Para que puedas sentirte como en casa en cualquier rincón del mundo es necesario establecer una confianza basada en expectativas coherentes del comportamiento de los anfitriones y los huéspedes. Hemos establecido estas estándares de la comunidad como guía de conducta y para concretar los valores que representan las bases de nuestra comunidad global.
Para ayudar a lograr estancias, experiencias e interacciones seguras: la seguridad, la protección, la imparcialidad, la autenticidad y la confiabilidad son los pilares centrales de nuestros esfuerzos para velar por la seguridad y fomentar el sentido de pertenencia. Nos esforzamos continuamente por afianzarlos y ponerlos en práctica.
Tu experiencia con Airbnb empieza en el momento en que decides lanzarte a la aventura. Eso solo es posible cuando confías en la comunidad y sientes seguridad. Por consiguiente, te pedimos que te abstengas de poner en peligro o amenazar a los demás. Para conocer más, consulta nuestra Política de seguridad para anfitriones y huéspedes.
No debes cometer agresiones físicas, agresiones o abusos sexuales, acoso sexual, violencia doméstica ni robos o realizar trata de personas, así como ningún otro acto de violencia, ni retener a nadie en contra de su voluntad. Los miembros de organizaciones peligrosas, como grupos terroristas, organizaciones criminales o agrupaciones racistas violentas, no son bienvenidos en nuestra comunidad. Airbnb se compromete a colaborar con las fuerzas del orden como sea necesario y responder a sus solicitudes válidas.
Nos tomamos el suicidio, la autolesión, los trastornos de la alimentación y el consumo de drogas duras muy en serio, y trabajamos para ayudar a las personas atrapadas en este tipo de situaciones.
Ni tus palabras ni tus acciones deben transmitir la intención de dañar a nadie. Nos tomamos las amenazas de autolesión tan en serio como las acciones: es posible que intervengamos si nos enteramos de alguna.
No debes tener armas sin las medidas de seguridad necesarias, posibles focos de infección o animales peligrosos en tu alojamiento, ni mantener condiciones que aumenten la probabilidad de que se produzca un incendio o que impidan la evacuación del espacio en caso de emergencia.
Los miembros de la comunidad de Airbnb comparten sus alojamientos, vecindarios y experiencias. Ya sea que vayas a abrir tu casa para alojar huéspedes o que vayas a recibir hospitalidad en casa de un anfitrión, debes sentir siempre seguridad. Te pedimos que respetes la propiedad, la información y las pertenencias ajenas.
No debes llevarte nada que no sea tuyo, usar la propiedad de alguien sin su permiso, sacar copia de las llaves o documentos de identidad de otros, dañar la propiedad ajena, permanecer en un alojamiento después de que la estadía terminó ni amenazar a nadie con calificaciones negativas o cualquier otra penalización o daño para obtener una compensación u otros beneficios. Consulta la Política contra Extorsión de Airbnb para mayor información.
No debes llevar a cabo transacciones fuera de la plataforma; apartar, cometer fraude crediticio o lavado de dinero; intentar desviar tráfico a otros sitios o productos no relacionados con el mercado; desviar pagos hechos a terceros; abusar de nuestro sistema de referencias; o levantar falso testimonio en contra de otro miembro de la comunidad. Lee nuestra política para obtener consejos sobre cómo evitar fraudes, estafas y abusos.
No se debe espiar a los demás. No está permitido colocar cámaras en el alojamiento, a menos que hayas avisado al respecto y que estén visibles. Incluso en dicho caso, nunca puedes colocarlas en espacios privados (como los baños o las zonas donde se duerme). No debes acceder a cuentas ajenas sin autorización ni infringir los derechos de los demás relacionados con la privacidad, la propiedad intelectual o las marcas.
La comunidad global de Airbnb es tan diversa, única y vibrante como el mundo que nos rodea. Ser justos los unos con los otros es lo que nos une, lo que permite que nos integremos en una comunidad a la perfección y que podemos disfrutar de un verdadero sentido de pertenencia.
Debes tratar a todo el mundo con el respeto que se merece. Por eso, es importante que cumplas todas las leyes relacionadas con este asunto y no discrimines a otras personas en función de su color de piel, etnia, nacionalidad, religión, orientación sexual, género o identidad de género, discapacidad o enfermedad. Por descontado, no toleramos los insultos u ofensas a otras personas por estos motivos. Para más información, consulta la Política contra la discriminación de Airbnb.
No debes compartir información personal de terceros para humillarlos o chantajearlos, ni someter a los demás a un comportamiento no deseado, ni difamarlos o infringir las normas relativas a las reseñas y el contenido.
No debes perturbar los espacios comunes, usar a los vecinos como “personal de recepción”, constituir una molestia permanente para los que te rodean ni ignorar de forma constante las inquietudes de los vecinos o la comunidad.
Queremos que tu experiencia en Airbnb esté llena de momentos memorables y aventuras sorprendentes. Dado que nuestra comunidad se basa en la confianza, la autenticidad es esencial: hay que equilibrar las expectativas de los anfitriones y los huéspedes, interactuar de forma franca y proporcionar datos precisos.
No debes proporcionar un nombre o una fecha de nacimiento falsos, utilizar el alojamiento con fines comerciales o para celebrar eventos o fiestas sin la aprobación del anfitrión, tener cuentas duplicadas o registrarte si eres menor de 18 años. Conoce más sobre por qué solicitamos un perfil.
No debes reflejar una disponibilidad en el calendario que no es real, describir tu ubicación con información que no se corresponda con la realidad, incluir datos imprecisos en los detalles del anuncio (como, por ejemplo, mentir sobre el tipo de propiedad o el lugar en el que se encuentra), cambiar un alojamiento por otro, crear anuncios fraudulentos, dejar reseñas falsas, aplicar precios engañosos u ocultar información sobre posibles peligros o problemas de habitabilidad. Para conocer más, consulta la información sobre seguridad en los alojamientos.
Cada Experiencia con Airbnb es única y cada detalle es propio de un alojamiento, un vecindario y un anfitrión. Dado que en nuestra comunidad asumimos compromisos sobre la base de esos detalles, debemos poder confiar en la confiabilidad de los demás, ya sea en cuanto a la comunicación oportuna, al estado del alojamiento o a las expectativas que generamos. Más información sobre nuestras reglas fundamentales para anfitriones y reglas fundamentales para huéspedes.
No debes anunciar espacios que no tengan agua corriente o electricidad, si no lo indicaste previamente, o que no cumplan las condiciones mínimas de limpieza. Tampoco debes ofrecer espacios que no constituyan verdaderas habitaciones (por ejemplo, ofrecer material para acampar), que no vayan a permanecer en el mismo sitio durante la estadía (por ejemplo, ofrecer barcos en movimiento) o que no tengan acceso a instalaciones sanitarias propias (por ejemplo, indicar a los huéspedes que utilicen los baños públicos).
Salvo por causas extenuantes, no deberías cancelar tus reservaciones después de la fecha límite marcada por la política de cancelación. Tampoco debes impedir que el huésped pueda hacer el check-in, evitar realizar un pago o infringir las reglas de la casa.
No deberías recibir valoraciones bajas de forma continua y reiterada, desentenderte de tus huéspedes durante el proceso de reservación o la estadía, olvidar facilitarles la información de contacto adecuada o negarte a participar en nuestros procesos de resolución.