ElfrishLa guía de

Elfrish
ElfrishLa guía de

Gastronomía y zona arqueológica sobresalen

La antigua ciudad fue construida posteriormente a la caída de Monte Albán en el siglo XI d. C. La ciudad zapoteca sorprendió a los españoles, por sus calles empedradas y el gran trabajo artístico en sus templos, pintados con grana cochinilla,actualmente Zaachila es un poblado semiurbano cuenta con diez iglesias coloniales además de 2 zonas arqueológicas, es conocida por sus mercados al aire libre los cuales son montados los días jueves de cada semana y su mercado gastronómico con gran variedad además de sus ya tradicionales nieves naturales.
13 Recomendado por los habitantes de la zona
Villa de Zaachila
13 Recomendado por los habitantes de la zona
La antigua ciudad fue construida posteriormente a la caída de Monte Albán en el siglo XI d. C. La ciudad zapoteca sorprendió a los españoles, por sus calles empedradas y el gran trabajo artístico en sus templos, pintados con grana cochinilla,actualmente Zaachila es un poblado semiurbano cuenta con diez iglesias coloniales además de 2 zonas arqueológicas, es conocida por sus mercados al aire libre los cuales son montados los días jueves de cada semana y su mercado gastronómico con gran variedad además de sus ya tradicionales nieves naturales.

ARTESANÍAS

San Antonio Arrazola situada a 10 km de la carretera rumbo a Zaachila. Conocida comúnmente como "Arrazola", este lugar es famoso por la fabricación de alebrijes: artesanía mexicana inventada por Pedro Linares López en 1936 en México D.F. Aunque para elaborar alebrijes se pueden utilizar varias técnicas, en San Antonio Arrazola se utiliza el tallado de madera, pues proviene de la época ancestral zapoteca y es un conocimiento que se transmite de generación en generación. En este lugar el ingenio de los artesanos se plasma en la madera de copal, para crear una zoología fantástico... "Alebrijes" .
Agencia Municipal San Antonio Arrazola
San Antonio Arrazola situada a 10 km de la carretera rumbo a Zaachila. Conocida comúnmente como "Arrazola", este lugar es famoso por la fabricación de alebrijes: artesanía mexicana inventada por Pedro Linares López en 1936 en México D.F. Aunque para elaborar alebrijes se pueden utilizar varias técnicas, en San Antonio Arrazola se utiliza el tallado de madera, pues proviene de la época ancestral zapoteca y es un conocimiento que se transmite de generación en generación. En este lugar el ingenio de los artesanos se plasma en la madera de copal, para crear una zoología fantástico... "Alebrijes" .